jueves, 25 de noviembre de 2010

Análisis de la Organización


Toda organización debe tener una identidad corporativa, debe tener en claro qué es, qué hace y cómo lo hace, cúales son  los valores, creencias y pautas de conducta en la organización.
Para que podamos hacer operativo el análisis y definición de la Identidad Corporativa, debemos trabajar sobre sus dos componentes básicos:

En este caso analizaremos la empresa Pardos Chiken y evaluaremos de que manera hace operativa su Identidad Corporativa con los componentes básicos:

a) La Filosofìa Corporativa: Consiste en identificar los aspectos que definen sus características particulares y establecer cuáles son sus creencias y valores fundamentales, o sea, “lo que la organización quiere llegar a ser”
En este caso, la empresa Pardos Chiken utiliza su “receta única” como una característica particular que la diferencia con el resto, sus valores se centran en la calidad de su servicio gracias a los trabajadores que la integran.
Lo que la organización quiere llegar a ser es ser una empresa líder y por ello su visión es: "Llevar una pequeña parte de la gastronomía peruana al mundo"




b) La Cultura Corporativa: Toda organización posee una Cultura Corporativa: por el solo hecho de establecerse una interacción y relación entre los miembros de una organización, estas interacciones se irán planeando dentro de unas determinadas formas. También esta cultura es es un factor de integración porque todos los miembros de la organización, sean recién llegados o lleven tiempo en ella, deben aceptar y asumir las pautas culturales existentes en la organización. La aceptación y cumplimiento de dichas normas por parte de la persona implican su integración y reconocimiento de las normas establecidas. 

En el caso de Pardos Chicken, podemos resaltar la cultura que la empresa enseña a sus trabajadores. En primer lugar, tienen como objetivo brindar FELICIDAD a traves de: 
*Servicio Excelente
*Productos de gran sabor
*Calidad en un agradable ambiente

En segundo lugar, existe un equipo que capacita y trabaja para alcanzar nuestra misión con honestidad, lealtad y responsabilidad como valores diarios en la búsqueda de la satisfacción al cliente. 

Como ideología de trabajo, llevaremos claramente 3 aspecto, Servicio heroico de parte de nuestros empleados, Mejorar cada empleado siempre y nunca estar satisfecho y sobre todo respetar a nuestros colaboradores y sociedad para un futuro mejor. Siempre daremos la bienvenida al cliente con una sonrisa.

c) Orientaciones de la Cultura Corporativa: En este caso podemos ver la Hospitalidad de Pardos Chicken con un claro ejemplo, Le daremos inmediatamente la bienvenida con una calurosa sonrisa y un amigable saludo.

Le atenderemos a la brevedad y estaremos atentos a las necesidades de su almuerzo, cena o cualquier ocasión especial.

Nuestros restaurantes estarán reluciendo para usted: serán los más confortables y limpios, y siempre encontrará un ambiente agradable en el cual disfrutará de la mejor comida.

Daremos lo mejor de nosotros para hacer que su visita sea grandiosa y agradable.

Finalmente, le daremos las gracias por su visita y lo invitaremos a regresar.




Comunicación del Perfil de Identidad Corporativa

Las acciones y técnicas de comunicación: la selección de acciones y técnicas según Capriotti, consisten en elegir la combinación perfecta de actividades y acciones en los medios de comunicación necesarios o pertinentes, para así de esa manera, lograr llegar al publico objetivo de la organización. Para lograr todo esto, se tiene que desarrollar un proceso de tres etapas dentro de los cuales están: identificación de las acciones y técnicas posibles, el análisis corporativo de las acciones y técnicas y la selección de las acciones y técnicas adecuadas. Entre las actividades más convencionales de comunicación corporativa podemos encontrar: publicidad convencional, organización de eventos, relación con los medios de comunicación, comunicación en internet, patrocinio, merchandising, product placement, etc.

Comunicación en internet
Todinno: cuenta con una comunicación en internet mediante su página web:  www.todinno.com.pe, donde se puede encontrar toda clase de información acerca de los productos, directivos, localización de la fábrica, eventos, etc. Que sirve información a todo su público que cuente con acceso a internet. Así también, cuenta con una cuenta en facebook: http://www.facebook.com/Todinno donde se encuentra información sobre concursos, premios, los ganadores, información sobre próximos eventos de todinno, etc. Donde todas las personas con cuenta en facebook pueden acceder hacerse fans y participar de sus concursos.



Product placement
Consiste en poner algún producto en lugares bien visibles al espectador, ya sea en series de tv, programas, noticias, películas, etc. Donde se pueda apreciar el producto en su totalidad y con claridad. Ejemplo: Apple, coloca sus computadoras en series de tv como Doctor House y la película Sex and the city, para promocionar sus computadoras Mac.


Merchandising
Consiste en la utlizacion de un producto en algún programa de tv o en tiendas donde no solo se muestre el producto en un espacion bien visible; sino, que los personajes en estas series o tiendas, hablen bien de él, lo presenten al público y lo consuman.
En el siguiente video podemos observar como en una entrevista de Erick Osores a Jonathan Maicelo, como Maicelo empezando la entrevista lo primero que hace es agradecer y promocionar a sus auspiciadores no solo con sus imágenes en el polo sino, también el mencionándolos y haciéndoles la propaganda respectiva.

Analisis del Entorno y de la Competencia

Según Capriotti, la información generada en la organización y transmitida a los públicos no es la única existente, existen factores que deben ser estudiados y analizados. Estos factores son los componentes comunicativos del entorno general y competitivo de la organización. Por esto, Capriotti plantea realizar un análisis del entorno general y un análisis de la competencia.
Entorno general
Es el estudio de las tendencias globales y de la manera en las que afectan a la organización. El entorno general se identifica como PEST: político legal, económico, sociocultural y tecnológico.
Político legal: Todas  las instituciones capacitadas para dictar leyes que regulen el funcionamiento e influyan en la imagen de una organización

Ejemplo
Ley anti tabaco


Una institución, como es el gobierno, tiene la capacidad para dictar leyes, en este caso de aprobar la ley antitabaco, con lo cual perjudica a las empresas tabaqueras, puEs de una manera o otra restrige su mercado. Por otro lado, se atribuyen características negativas al cigarro.

Sociocultural: Incluye todos los valores creencias y costumbres propias de una sociedad

Ejemplo

En este caso, McDonalds supo adaptar sus productos a un mercado cuyas costumbres (el consumo de carne de res) son totalmente distintas a las propias. Esto, además de ampliar su mercado, da características positivas sobre esta empresa.

Tecnologico: Todos los avances científicos que permiten el mejoramiento del servicio y/o producto

Ejemplo




En este caso, Gloria nos informa que adquiere nuevas inversiones, plantas más modernas y productos innovadores creados con la tecnología del nuevo milenio. De esta manera, informa que es una empresa que está siempre a la vanguardia en aspectos tecnológicos, lo cual mejorará su producción. Con esta información se pueden atribuir características positivas a Gloria.

Estructura y formacion de la Imagen Corporativa

Teniendo en cuenta que  la imagen corporativa como una estructura mental cognitiva  son las percepciones, opiniones, ideas, imagen de alguna marca o empresa; podemos analizar los siguientes comerciales  para ver la  imagen o asociación que cada usuario  puede formularse acerca de las siguientes marcas.

INCA COLA


AXE

Tiene un efecto de seducción y poder sobre las mujeres y brinda un concepto de que ligar con mujeres lindas es mas fácil con axe.


mejor para el cuidado de bebes.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Análisis estratégico de Situación (4): Análisis de la Imagen Corporativa



El estudio del Perfil de la Imagen Corporativa

Para realizar el estudio del perfil de la Imagen Corporativa, se deben analizar los Atributos de la Imagen y en base a esta definir cuál es el Perfil de la Imagen Corporativa
El estudio del Perfil de la Imagen Corporativa, busca obtener el Perfil de la Imagen Corporativa, es decir la estructura mental que poseen los públicos sobre cierta corporación. Esta estructura mental está formada por atributos como: calidad, precio, tecnología, innovación, entre otros. Según Capriotti, los atributos pueden ser actuales y latentes. Dentro de los atributos actuales, que son los atributos con los que cuenta la organización en la actualidad, se establece una distinción entre los atributos principales y los secundarios. Los principales son aquellos que determinan a la organización, mientras que los secundarios son complementarios. Los atributos principales, a su vez, pueden ser básicos, atributos mínimos para poseer una buena imagen; y atributos discriminatorios, atributos que diferencian a una organización de otra.
Una vez hecha la distinción de todos los atributos, es posible evaluar y comparar las organizaciones y determinar el Perfil de la Imagen Corporativa.

Ejemplo




Si bien el Perfil de la Imagen Corporativa se realiza en base a los públicos, este video nos ayuda a ver los distintos atributos que Research In Motion (RIM), compañía que ofrece los teléfonos móviles BlackBerry, posee y los diferencia de sus competidores. Estos atributos, son en realidad, aquellos que los consumidores tienen en la mente al pensar en BlackBerry y logran el Perfil de la Imagen Corporativa. Cuando los consumidores piensan en BlackBerry, piensan en innovación, tecnología, calidad, etc. 




Ejemplo:


iphone y los atributos que tiene la empresa apple.


Ejemplo:

El comercio, empresa caracterizada por ser confiable, segura, tradicional y de muy buena calidad.




martes, 2 de noviembre de 2010

Imagen, posicionamiento y reputación: similitudes y diferencias conceptuales

Las concepciones o enfoques sobre la Imagen.
- La imagen como Constructo de Emisión:
La imagen es una representación falsa y simplista de la realidad. Este enfoque considera la imagen como apariencia de un objeto o de un hecho, como elemento ficticio que no es mas que un reflejo de la realidad.
Ademas, se considera la Imagen como un recurso mas de la organización para llegar a sus públicos.


En el caso de Telefónica del Perú brinda una imagen interesada en el ahorro y que ofrece medios para facilitarte las cosas y esto lo podemos observar en sus publicidades como:


En este caso, se muestra el producto de la organización y, también, el fin de este. En este caso, la empresa se centra en el interés que pueden percibir los clientes hacia el producto que es ahorrar.


Por otro lado, se encuentra la imagen de la empresa como medio que facilita la vida de las personas usan los medios de comunicación mas usados, ya no solo la red telefónica, sino, también, la Internet.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Imagen, posicionamiento y reputación: similitudes y diferencias conceptuales

Las concepciones o enfoques sobre la reputación:


Capriotti, a pesar de no dar una definición clara del término reputación debido al gran número de aportaciones que hacen difícil delimitar una definición, nos dice que la Reputación Corporativa es un campo de estudio y de trabajo muy importante y altamente multidisciplinar que se ah asociado con en la imagen corporativa, lo cual hace más difícil dar una sola definición de Reputación Corporativa.

a) Sobre la Reputación como Constructor de Emisión, Capriotti lo define como un activo intangible que es gestionado por la organización para lograr un beneficio con su público. Esto quiere decir, que la organización es la encargada de crear y controlar cierta imagen o reputación de sí misma para con sus públicos.

En el caso presentado, el BCP nos habla de la importancia de la confianza en la vida. Además, recalca que es una empresa que se caracteriza por inspirar confianza, y que lleva 120 años haciéndolo. De esta manera, el BCP muestra a sus clientes que es una empresa en la que se puede confiar. En este caso se evidencia que la organización maneja y controla la información que da a sus públicos con el fin de crear o mantener una buena reputación para con ellos.    








Imagen, posicionamiento y reputación: similitudes y diferencias conceptuales
Reputación: la reputación es un concepto que se asocia directamente a la representación mental que los individuos deciden (consciente o inconscientemente) asociar a una organización; la reputación corporativa es una valoración de los atributos de la organización, realizada por los públicos. Como es de conocimiento, las empresas extractivas tienen el menor puntaje en encuestas de reputación; es por ello, que la compañía de Minas Buena Ventura, desarrolló su sistema minimización de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos en servicios administrativos de una manera muy exitosa y así, lograron obtener el premio a Ecoeficiencia en residuos, otorgado por el ministerio de ambiente.





martes, 26 de octubre de 2010

Análisis estratégico de Situación (3): Análisis de los públicos

Infraestructura de información:
son los públicos de los cuales un público concreto obtiene información. Ellos aportan datos o restringen el acceso a la información de los miembros de un publico determinado.



En este caso, TEC se ha convertido en un nuevo medio de comunicación, en el cual se transmiten los nuevos avances tecnológicos y los beneficios que te brindan estos nuevos productos, así los posibles consumidores saben mas de producto y lo pueden adquirir o, también, pueden buscar mas información acerca de ellos.


Ejemplo:


el uso de imágenes publicas es importante para la imagen de la empresa y obtener una mejor llegada y percepción del publico.


lunes, 25 de octubre de 2010

Análisis estratégico de Situación (3): Análisis de los públicos

Estudios de la infraestructura de los públicos:


- Infraestructura de Influencia:


Existen públicos que afectan o influyen de forma directa a un público determinado en su opinión, decisión o conducta. Este es el caso de LAN en donde comenzó a hacer un plan estratégico para su público interno. La empresa se convirtió en un solido negocio, entonces se vio la necesidad de brindar a los empleados un servicio seguro. Para esto, es necesario estudiar el perfil del público, es decir las características particulares que identifican a cada uno de los públicos de la organización. Entonces se debe obtener la situación de partida en relación con la información. 




Dentro de las prestaciones que entrega el autoservicio de empleados están:
Permitir al empleado ver, introducir y actualizar información personal, direcciones y datos de contacto.
Ver sus beneficios, listados en un solo lugar y generados dinámicamente para cada empleado.
En sitio Web los empleados eran más conscientes de sus beneficios. Además, los beneficios contaban con los requeridos para el público, también observaron la importancia de la familia en las decisiones del empleado sobre la organización, ya que ellos deciden su permanencia. Entonces ellos contaron con viajes incentivos, no solo para el empleado sino para su familia, al igual que los seguros y otros beneficios en los que consideraban vital al empleado como a su familia.


http://www.polosur.cl/ess.pdf

martes, 19 de octubre de 2010

Los públicos de las organizaciones

La interacción entre los individuos y la organización: status y roles públicos



Los vemos en cada esquina de la ciudad, trabajan desde la madrugada los 365 días del año. ¿Quién ve por sus derechos laborales? ¿Tienen acceso a los servicios de salud? ¿Pueden trabajar libremente?

ESTOS SON LOS CANILLITAS; UNA PARTE FUNDAMENTAL EN LA DISTRIBUCIÓN DE TODOS LOS DIARIOS.


Una parte muy importante de las organizaciones, son los “Stakeholders”, que en otras palabras son según Capriotti, cualquier grupo o individuo afectado o que puede afectar los objetivos de la organización.



En este caso de los diarios, como pueden ser El Comercio y cualquier otro diario nacional o internacional, de hecho tienen bastante relación con este grupo de personas encargadas de la distribución de los periódicos. Es decir, no simplemente y como explica Capriotti, se da una transacción entre la organización y este grupo de interés, sino que de hecho implica una relación de tiempo y constancia, de acuerdos y decisiones que favorezcan a ambos. Con esto me refiero a que, y como ya ha sucedido, al momento en que los canillas se rebelan o no están de acuerdo con la cantidad o el margen de ganancia que hay para ellos simplemente la distribución no sigue el canal normal y de hecho las ventas bajan en un gran porcentaje, es por esto que el diario El Comercio como otros diarios no sólo debe estar implicado en la buena relación con sus editores o sus empleados o las personas encargadas del mantenimiento de la imprenta, sino que también de grupos como estos que tienen o poseen un fuerte impacto en la cadena de venta de este tipo de organizaciones. 












El domingo 21 de diciembre, en varios puestos de periódicos no se encontró el diario La República ni los pertenecientes al grupo La República debido a que la Federación de Canillitas considera que han incurrido en lo siguiente:
- Incumplimiento de convenios de aguinaldo y derechos mortuorios
- La nivelación de porcentaje al 30% y 35%
- El cambio de los malos agentes distribuidores de Lima, Callao y Provincias.
Dimos un recorrido por algunos distritos y esto fue lo que encontramos.


Los públicos de las organizaciones

Del publico a los públicos:


Las organización se centran en los públicos, no solo en los aspectos socieconómicos, edad, genero, etc. sino que también en las relación compartidas que hay entre ellos y que los diferencian de las demás, como es el caso de las cervezas y el sector de los hombres donde el interés de tomar una cerveza junto a los amigos se ha convertido en una manera de relacionar a la empresa con el cliente. 







lunes, 27 de septiembre de 2010

Los canales de la Comunicación Corporativa (parte II)

El nivel de las Relaciones Interpersonales








La influencia normativa significa cumplir las expectativas que el cliente espera. Dentro de las influencias normativas se pueden reconocer dos tipos:

Las utilitarias: es la búsqueda que la empresa espera cumplir, con el fin de satisfacer las expectativas que los clientes o consumidores tienen acerca de él.

Las de identificación: se presenta cuando el sujeto utiliza las normas y valores del grupo como guía de su propia conducta.

Calidad BCP (Banco de Crédito):

Las utilitarias: En el BCP trabajamos permanentemente por asegurar la Calidad de Servicio que ofrecemos a nuestros clientes, tanto internos como externos. Por esta razón nos hemos comprometido a satisfacer tus expectativas a través de nuestra misión: “Servir al Cliente”. Además, queremos ofrecerte un banco simple, dedicado, flexible y accesible, para estrechar un vínculo de permanente confianza y fidelidad contigo.

Las de identificación: El BCP cuenta con una cultura de calidad y una estructura de mejora continúa para lograr tu satisfacción total. Para lograrlo, realizamos estudios para conocer cuáles son tus expectativas y para medir la satisfacción de nuestro público con el servicio que ofrecemos. De esta manera, podemos analizar la relación de nuestros clientes con el BCP y así estar más atentos a tus necesidades. En el BCP damos crédito a tu opinión y fomentamos actividades de mejora constante que puedas percibir y valorar, gracias al gran trabajo en equipo que hacen nuestros colaboradores, esforzándose día a día para seguir manteniendo tu preferencia.



otro EJEMPLO:




Los canales de la Comunicación Corporativa

Existen tres niveles de comunicación corporativa: comunicación masiva, relaciones interpersonales y experiencia personal. Las dos primeras se basan en información socialmente mediada y la última en información directamente experimentada.
La comunicación masiva se puede hace presente en los mensajes comerciales (la organización tiene alto control de la información) y en las noticias (las organizaciones proveen información en formato de noticia)
Un ejemplo de comunicación masiva en los mensajes comerciales es el siguiente: 





Un ejemplo de comunicación masiva en las noticias es el siguiente: 

lunes, 13 de septiembre de 2010

De Identidad a la Comunicación Corporativa

Identidad Corporativa


Enfoque de Diseño
 Cuando hablamos del enfoque del diseño, este define a la I.C como una representación de una organización, que da a entender sus características y particularidades. En el campo de la comunicación todo esto se caracteriza como las personas ven a la organización, es decir, la Identidad Visual (I.V).  


Enfoque Organizacional


Aspectos mas profundos que definen el carácter o personalidad de una organización. Como es el caso de la atención en Bembos y las publicidades, como la CREA TU BEMBOS, los eventos que realiza como el ROCK IN BEMBOS y los ambientes que este presenta en sus diferentes locales nos da a entender que nos muestra mas cosas que van mas allá de la imagen.




Por otro lado, los componentes de la I.C también se dividen en la Cultura Corporativa (C.C) y la Filosofía Corporativa (F.C).  La primera representa lo que la organización es realmente en ese momento, en cambio la segunda representa lo que la organización quisiera ser.


Cultura Organizacional



La Cultura de la Organización consiste en pautas generales que orientan los comportamientos generales y grupales dentro de la entidad. También podemos definirla como el conjunto de creencias, valores y pautas de conductas compartidas por las que se rigen los miembros de una organización, y que se reflejan en sus comportamientos.
A continuación, vamos a definir las partes de la cultura de la positiva de seguros:
Creencias
Vida:
-La vida es nuestro valor supremo.
-Promovemos la conservación y mejoramiento de la vida.
-Estamos comprometidos en prevenir y denunciar aquello que ponga en riesgo la seguridad y la vida de nuestros clientes, nuestro personal y de nuestra comunidad.
Felicidad:
-En La Positiva buscamos que nuestra gente sea cada día más feliz mediante la autorrealización y la plenitud personal.
-Estimulamos las acciones que le permita tener un balance entre su vida laboral y personal. -Desarrollamos un trabajo que nos permite trascender como profesionales y personas en la sociedad.
Valores

Respeto y Sensibilidad:
-En La Positiva el respeto constituye la base de la convivencia, por ello reconocemos el valor de las personas y las respetamos, nos esforzamos en escuchar a los demás y reconocer sus derechos a través de un trato educado correcto y justo, comprendiendo así sus necesidades y sentimientos para actuar en su beneficio.
Integridad:
-La integridad es el valor que mejor expresa nuestra búsqueda y reconocimiento por las actuaciones correctas dentro de La Positiva.
- Actuamos siempre con transparencia, honestidad y honradez, buscando la congruencia con el pensamiento, palabra y acción, evitando defraudar la confianza de los demás.
Excelencia y agilidad:
-En La Positiva buscamos brindar un servicio que sobrepase las expectativas, para ello fomentamos la iniciativa y agilidad en la toma de decisiones que nos permita actuar con oportunidad, rapidez y eficiencia.


Filosofía corporativa de Backus
La filosofía corporativa se entiende como la concepción establecida por las cabezas de las empresas (gerentes, CEO, directores, dueños) para alcanzar las metas y objetivos establecidas, es decir que hacer, como lo haremos y a quienes llegaremos. En base a estas preguntas, la filosofía corporativa, está compuesta por tres aspectos: visión, misión y valores.
Visión de Backus
Ser la empresa en el Perú más admirada por:
·         Crecimiento del valor de nuestra participación de mercado a través de nuestro portafolio de marcas.
·         Otorgar el más alto retorno de inversión a sus accionistas.
·         Ser el empleador preferido.
·         Su modelo de gestión.
Misión de Backus
Poseer y potenciar las marcas de bebidas locales e internacionales preferidas por el consumidor.
Valores de Backus
·         Nuestra gente es nuestra ventaja más duradera.
·         La responsabilidad es clara e individual.
·         Trabajamos y ganamos en equipo.
·         Entendemos y respetamos a nuestros consumidores.
·         Nuestra reputación es indivisible.


e

Fuentes: www.backus.com.pe y Branding Corporativo, capítulo 1